viernes, 20 de mayo de 2011

Huapalcalco enlace tradicional 2011...

Como cada año el Grupo de Preservación de la Herencia Precolombina del Valle de Tulancingo, celebramos el enlace tradicional Huapalcalco 2011, es el sexto año consecutivo en el cual conjugamos distintas costumbres de los mayordomos ancestrales y académicos que versan en el tema; médicos tradicionales, historiadores,  arqueólogos, antropólogos y representantes de la comunidad indígena de varios países nos reunimos para compartir experiencias  orales de nuestros pueblos, Brasil, Perú, y estados unidos fueron los invitados a esta zona mística, como siempre los médicos y shamanes de iztacoatlan , Acaxochitlán y otros lugares de Hidalgo, Veracruz, Nayarit  y Querétaro hicieron presencia. Nuevamente desplazamos a más de 300 personalidades, los alojamos y alimentamos sin ayuda de institución alguna y sin fines de lucro, estoy orgulloso de presidir por quinto año consecutivo este evento y de todas las enseñanzas que de el he recibido.
Los tigres marchamos  solos…..




Los tigres marchamos  solos…..

martes, 18 de enero de 2011

Arranca la filmación del corto de horror “Intrínseca”

 
Intrínseca es la cuarta producción del estudio tlatoani, estamos filmando para participar en la muestra de cine de Aguascalientes, un demo para televisión y algunos circuitos europeos  esta vez nuestra producción es mucho mas depurada y tenemos elementos técnicos mas sofisticados, contamos con la actuación de un actor con una trayectoria en el teatro que será un elemento clave para esta película, el guión es mucho mas exigente pues el actor llegará sin problemas al retorcido personaje que escribí y su capacidad de expresión facial es justo lo que necesito dirigir. el tiempo de filmación se extenderá por varios días. La calidad de este cortometraje y su discurso gráfico sorprenderá a la audiencia. Gracias  Lucas por los pies de cinta, el revelado y la transición, sin tu ayuda no podríamos mantener los costos de filmación!  El Estudio Tlatoani esta de fiesta ... de fiesta creativa.

sábado, 15 de enero de 2011

Es hora del tomo dos....

Cuando estaba dibujando el libro de Zazacuala pensaba con mucha emoción en las cosas que estaba compartiendo; parte del legado Mexicano que se ha perdido, enseñanzas orales que he tenido la fortuna de aprender, y me esmeré en plasmarlas en esas paginas, a pesar de la humildad del formato el librito llegó a dos mil casas y se que algunos pudieron ver mas allá de los textos, ahora solo quedan poco más de 20 y lejos de sentir tristeza siento orgullo creo que he cumplido con mi cometido, visite 34 municipios promocionándolo, y la red estatal de bibliotecas distribuyó un ejemplar en cada sala de lectura del estado, he ofrecido 52 conferencias y atendí a muchísima gente en el museo, creo que es tiempo de dibujar el segundo tomo.
Ometeotl

jueves, 6 de enero de 2011

Karmatron de Oscar Gonzalez.


Hace varias décadas el genial Oscar González creo una mitología fantástica “karmatron y los transformables” y dio paso a una generación de creadores que bajo la tutela de su estudio recibimos importantísimas orientaciones artísticas. Este humilde homenaje es para el , una versión particular de ese icono del arte secuencial Mexicano.
Y antes que todo soy monero a mucho orgullo por que hay que tener talento y mucha técnica  para crear estas ilustraciones, les dejo el trabajo de lápiz y después las tintas a mano con plumilla (como buen estudiante del estudio k) y el color digital....


martes, 28 de diciembre de 2010

Museo Arqueológico de Zazacuala.

Sin duda alguna el crear el museo arqueológico de Zazacuala es el logro cultural mas importante del municipio de Santiago Tulantepec. A pesar de la inconmensurable ignorancia  de sus detractores y los destructores del área homónima se preservan mas de 2500 años de historia a través de sus mas de 1800 piezas, conozco a cada una de ellas  y ha sido un triunfo consolidarlo, tanto por los problemas que presenta el INAH con sus arqueólogos enfermos de ego, apatía y hermetismo  (salvo alguna excepción) , como los mismos pobladores del área que destruyen y no valoran su legado ciegos de ignorancia y brutalidad. Sin embargo las generaciones venideras reconocerán el gran esfuerzo que representa mantener este museo y no solo me refiero en abrirlo al publico. Gracias a la actual administración por darle al menos  la importancia de mantenerlo funcionando.
Yo soy feliz de estar diario ahí aprendiendo mas cosas de las que jamás sospeché.


miércoles, 1 de diciembre de 2010

cortometraje "Oro y Memelas" del estudio tlatoani



Pues fue una gran experiencia subir a filmar al cerro del yolo cargando tantas cosas y a contra tiempo como siempre... gracias a todos los que ayudaron a cargar ... nos divertimos muchísimo. El estudio necesita gente para trabajar no importa que no tengan experiencia... estudiotlatoani@live.com
Gracias a Beto Muñoz y a Joaquín Islas por subir y ponerle ganas a la actuación .

sábado, 27 de noviembre de 2010

Estudio Tlatoani gana festival de cortometrajes en San Luis Potosi

Con mucho gusto el estudio tlatoani ganó el festival de cortometrajes de san Luis Potosí en el apartado –la revolución mexicana con otros ojos- la gente de San Luis es maravillosa y tienen una tradición cinematográfica fantástica, nos divertimos mucho y fue una gran experiencia.  Por otro lado estoy escribiendo el guión para el corto de terror que participara en Aguascalientes.