lunes, 23 de enero de 2012

primer cortito del estudio ... muy sencillo.

lo hice con una cámara casera prestada y al final se perdieron bastantes imágenes al intentar transferirlas pero fue un buen ejercicio, gracias a las chicas a fredy y a la cotorra por trabajar conmigo en esta historia, nos divertimos bastante!.

martes, 10 de enero de 2012

El estudio Tlatoani Construye el Museo Arqueológico de Acaxochitlán.



Con gran orgullo y aceptación el estudio tlatoani, fue invitado por el honorable ayuntamiento de Acaxochitlán Hidalgo para diseñar y construir su Museo arqueológico, durante dos meses trabajamos con mucho gusto para entregarles un museo hermoso donde puedan conservar la gran herencia prehispánica del municipio, todo la museografía fue diseñada en base al estilo teotihuacano, los tableros y taludes, domos luminosos con los murales de tepantitla, estelas labradas del palacio de Quetzalpapalotl, incluso la representación de los dioses Quetzalcóatl, Tlaloc y Chalchiutlicue fueron labrados con la intensión de simular roca … estoy muy agradecido con  la gente de Acaxochitlán por sus muestras de cariño.
El museo será abierto al público el día 24 de mayo.
Prof. Iván Reyes Vásquez

viernes, 7 de octubre de 2011

Se acerca la temporada de día de muertos...


Ahí les dejo unos monigotes moustrosos de mis ilustraciones como preámbulo de la época, recuerden que la tradición de día de muertos es un legado oriundo de nuestra cultura, es importante que preservemos la tradición de nuestros altares para nuestros difuntos, mucho copal, muchas flores y mucha comida, creo que esta fiesta es más representativa de nuestra idiosincrasia que el 15 de septiembre... Por que todos los países celebran su independencia o conformación pero solo nosotros celebramos a nuestros muertos con tanto cariño y respeto.

domingo, 18 de septiembre de 2011

sábado, 10 de septiembre de 2011

la ofrenda....


la ofrenda es el mas reciente cortometraje del estudio, esta narrado en una mezcla de nahuatl, quiché e ikt-tze para tratar de homogeneizar el gran respeto que tenían todas nuestras culturas antiguas  al Agua, en esta historia muestro la falta de cuidado que le tenemos a este elemento vital desde la cosmovisión precolombina. como siempre lo rodamos en un solo día por que tenia bien claras las locaciones, y las imágenes de la historia, los actores trabajaron muy bien y anduvieron todo el día caracterizados. gracias a la gente que colaboró. vamos a dedicar los siguientes trabajos a la teoría del maestro Alejandro Valle, para impulsar su escuela de onírica... 

lunes, 5 de septiembre de 2011

Taller “la onírica” impartido por el Maestro Alejandro Valle



Pues tuve la fortuna de asistir a el taller que impartió el maestro Alex Valle,  no solo compartió su teoría y técnica que sin duda enriqueció los procesos creativos de todos los que asistimos, el maestro Valle es muy amable y atento, brinda sin medida su experiencia de la mejor manera. CECULTAH se saco un 10 con este taller. y aquí va un poco de su desempeño artístico:  
 Alejandro Valle nació en la Ciudad de México en 1965. Tiene estudios profesionales de psicología y complementarios de dramaturgia, teatro, cine y vídeo arte. De 1994 a 1997 fue investigador de Imágenes en Movimiento en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, CNA , formando parte del equipo  fundador del mismo y desde entonces su trabajo se ha centrado en la aplicación de las nuevas tecnologías a la narrativa de ficción, alternando la realización de proyectos propios con colaboraciones en proyectos audiovisuales donde participa principalmente como post productor y animador, pero también como co-director, diseñador y guionista. En 1996 comienza el proyecto de largometraje interactivo "HISTORIAS DEL DESENCANTO" con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA que concluye en el 2005 en un largometraje en 35 mm, gracias al apoyo de IMCINE  a través del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad FOPROCINE. Esta película,  que se ha considerados un puente entre la narrativa cinematográfica y el videoarte ha sido exhibida en más de 20 festivales nacionales e internacionales y recibió el premio especial del jurado en el festival de cine fantástico de Portugal FANTASPORTO 2007.  En el 2011 recibió el premio ARIEL a los mejores efectos visuales por su trabajo en “Las Buenas hierbas” de María Novaro. Y desde 2010 pertenece al Sistema Nacional de Creadores del FONCA que le ha permitido centrarse de tiempo completo en la narrativa y el desarrollo de LA ONIRICA como propuesta para un género narrativo audiovisual fantástico.

viernes, 19 de agosto de 2011

Rigor Mortis, serie televisiva del Estudio Tlatoani...


Después de seis producciones cinematográficas (una de ellas ganadora de un premio nacional) y el resto de ellas televisadas dentro del programa Toma Tres. el Estudio Tlatoani se prepara para producir la serie de terror Rigor Mortis. Este demo servirá también para participar en el concurso nacional de cine de terror Post Mortem de Aguascalientes y en la semana de cine gore de Malaga España. esta listo el argumento,  story board, secuencias y los personajes secundarios pero aun buscamos a la protagonista, de entre 18 y 28 años morena o apiñonada con habilidad corporal para aprender secuencias y coreografías, con afinidad a la actuación o muchas ganas de integrarse al medio. les dejamos el boceto de la cortina de entrada aun sin audio... pero les sirve para tener una referencia de nuestra serie....